2010/04/25

Cuáles son los límites del ser humano

Investigadores ofrecen respuestas sobre las capacidades físicas y mentales, como la fuerza, la concentración y la memoria

New Scientist
Todos tenemos impulsos irresistibles de marcar nuevos récords. Pero ¿cuánto más lejos podemos ir, física y mentalmente, antes de alcanzar nuestros límites?

¿Cuál es el límite humano de velocidad?
Mark Denny, de la Universidad de Stanford en California, analizó cuán rápidamente puede un ser humano correr los 100 metros. Examinó los récords de varias competencias atléticas desde 1920 y encontró un patrón: se mejoran los tiempos de manera constante hasta alcanzar una meseta.

Para los 100 metros femeninos, ésta se alcanzó en 1977. Denny opina que para los corredores masculinos todavía no es éste el caso. Predice que el límite absoluto serán los 9,48 segundos, 0,1 segundo por debajo del récord de Bolt.

¿Qué limita la velocidad humana? Denny lo explica por la relación energía-peso: en cierto momento, los beneficios de tener músculos más poderosos y extremidades más largas no compensará la energía extra que gastaríamos para mover el peso extra.

¿Durante cuánto tiempo nos podemos concentrar?
Para trabajos en los que la concentración es crítica, como el de los cirujanos, el de los conductores de camiones o el de los pilotos de avión, el límite son las 12 horas.
Nuestros poderes de concentración declinan con el pasar de las horas. Nos volvemos menos eficientes y tardamos más en tomar decisiones. "Nuestra vigilia es una de las áreas que más se resienten por culpa de la fatiga", explica el neurocientífico David Dinges, de la Universidad de Pensilvania en Filadelfia.

¿Cuánto podemos sobrevivir en el vacío?
Lamentablemente, sabemos cuánto puede sobrevivir el ser humano en el vacío: tres cosmonautas soviéticos murieron en 1971 cuando su cápsula se despresurizó a 168 kilómetros de la Tierra: fallecieron luego de padecer entre 30 y 40 segundos de hipoxia.
Ahora, si el tiempo es menor, es posible recobrarse. En 1966, un técnico de la NASA estaba probándose un traje de astronauta cuando la presión cayó a un nivel similar al que tiene en una altura de 36.500 metros. Se desmayó entre 12 y 15 segundos después. Cuando represurizaron la habitación, volvió en sí en 27 segundos, y aunque estaba pálido no mostró ningún problema de salud duradero.
Cuando se reduce la presión externa, se forman burbujas de gas en la sangre (porque el agua se vaporiza a baja presión) lo que causa daños en los pulmones en apenas unos minutos.
¿Cuánto es lo máximo que podemos recordar?
Chao Lu obtuvo el récord de memoria al recordar 67.890 dígitos de ? en 2005. Pero ¿qué significa esto frente a la verdadera capacidad del cerebro?
Nuestra habilidad para absorber información es vasta. En 1986, Thomas Landauer, en ese momento investigador de Comunicaciones Bell en Nueva Jersey, analizó cuánta información visual y verbal se podía almacenar y cuan rápido se olvida. Estimó que el adulto promedio recuerda alrededor de 125 megabytes de este tipo de información durante toda su vida, que es el equivalente a alrededor de 100 libros del largo de Moby Dick .

¿Cuánto frío podemos aguantar?
Los seres humanos suelen sufrir el frío? y con toda razón: nuestros cuerpos, con largas extremidades, están muy bien adaptados para perder calor, pero no para retenerlo. Es perfectamente lógico en el intenso calor de las sabanas africanas, donde los seres humanos evolucionamos.
En el frío, el cuerpo empieza a temblar y disminuye la irrigación sanguínea en las extremidades. Si la temperatura corporal cae sólo 2 grados, primero perderemos la conciencia y después disminuirá el ritmo cardíaco, a causa de la hipotermia. La muerte sobreviene, en general, a alrededor de los 24 grados, cuando el corazón se detiene. Sin embargo, Anna Bagenholm sobrevivió atrapada bajo el hielo a 13,7 grados por 80 minutos sin secuelas.

¿Cuán alto se puede llegar?
La altura tiene efectos extraños sobre el cuerpo humano, cuando se reduce la presión de oxígeno en el aire. Nuestras células necesitan oxígeno para sobrevivir. Cuanto mayor es la altura, la hemoglobina (proteína encargada de transportar el oxígeno de los pulmones a las células) no puede absorberlo completamente.
El cerebro es muy sensible a los niveles de oxígeno; por eso, los dolores de cabeza y los mareos son los primeros signos de la enfermedad de altura. Con estadías prolongadas por sobre los 5000 metros, la masa muscular se deteriora y se sufre el riesgo de la acumulación fatal de líquidos en los pulmones y el cerebro. Por encima de los 7500 metros, el déficit de oxígeno puede ocasionar desmayos e, incluso, la muerte.

¿Cuánto peso se puede levantar?
La máxima cantidad de peso que se haya levantado en la historia es 263,5 kg. Todd Schroeder, de la Universidad de California del Sur en Los Angeles, cree que estamos cerca del máximo, incluso en el caso de los atletas que utilizan esteroides.
Los músculos son los que ponen el límite. La mayoría de las veces en que no se consigue levantar el peso propuesto, lo que ocurre es que los atletas simplemente no tienen la fuerza necesaria. Pero en los casos en que se causa un daño, suele ser de las fibras musculares, cerca de los tendones.
CIFRAS DIFICILES DE SUPERAR
263,5 kilos
Es el peso máximo que una persona ha levantado por sobre su cabeza; Andy Bolton, un levantador de pesas británico, fue capaz de levantar 457,5 kilos hasta la altura de sus muslos.
11 minutos y 35 segundos
Es el tiempo máximo que una persona -Stephane Misfud- fue capaz de permanecer sin respirar bajo el agua. El límite para un ser humano, afirman los especialistas, rondaría los 15 minutos.
9,58 segundos
Es el récord que marcó Usain Bolt en los 100 metros. Para los expertos, no se puede correr más que 0,1 segundos más rápido que Bolt en los 100 metros.
67.890 números
Fue capaz de recitar de memoria Chao Lu. Según los expertos, un adulto puede recordar la información equivalente a 100 libros de la extensión de Moby Dick.
¿Cuánto podemos sobrevivir sin comer ni beber?
Teóricamente, el cuerpo dejaría de funcionar cuando se terminan sus reservas de grasa, proteínas y carbohidratos. Sin embargo, Jeremy Powell-Tuck, médico clínico que atendió a David Blaine después de su ayuno en Londres en 2003, sostiene que uno moriría antes. Sin las vitaminas B solubles en agua para poder metabolizar los depósitos de grasa, una persona podría morir de inanición siendo todavía gorda.
Kieran Doherty, un irlandés en huelga de hambre, murió en 1981 después de ayunar durante 73 días. Con un suministro de vitaminas y agua, una persona podría sobrevivir más de un año sin comer. Con vitaminas, pero sin agua, el tiempo de supervivencia se reduce drásticamente: sólo unos días.

¿Durante cuánto tiempo podemos sobrevivir sin dormir?
Randy Gardner, un estudiante de 17 años de San Diego, California, estuvo despierto durante 264 horas, entre el 28 de diciembre de 1963 y el 8 de enero de 1964. Después de 11 días, durmió durante solamente 14 horas. Las personas que sufren falta de sueño tienden a entrar y salir de "microsueños", segundos durante los que se duermen sin notarlo, en general con los ojos abiertos. Sin embargo, sabemos que la privación de sueño es eventualmente fatal.
¿Durante cuánto tiempo se puede mantener el aliento?
Existe un reflejo de los mamíferos: cuando su cara es sumergida dentro de agua fría, nuestros vasos sanguíneos se contraen, dirigiendo la sangre de las extremidades hacia el corazón y el cerebro. El ritmo cardíaco se reduce y disminuye la cantidad de oxígeno que se utiliza. La hiperventilación previa también es importante, porque el cerebro monitorea la cantidad de dióxido de carbono (CO2) en la sangre para decidir cuándo activar el reflejo de jadear. La eliminación de CO2 con respiraciones profundas y rápidas incrementa el tiempo que se puede resistir a este impulso.
Johan Andersson, de la Universidad de Lund, estudia a submarinistas y cree que estamos lejos de alcanzar el límite de tiempo que podemos estar sin respirar: 15 minutos.




2010/04/24

¿DIA DEL IDIOMA CASTELLANO O DIA DEL IDIOMA ESPAÑOL?

Como todos los años hoy recordamos al ingenioso hidalgo Don Quijote de La Mancha, novela de lectura necesaria que ayuda a fortalecerse interiormente, intelectualmente y vivir el gusto por el idioma. Con tal enunciado todos estamos e acuerdo, ¡verdad!.

Seguro que muchos de nosotros sabemos ya que, el español es el idioma materno de 332 millones de personas en el mundo. Además de España, el español es el idioma oficial de Argentina, Bolivia, Chile, Colombia Costa Rica, Cuba, República Dominicana, Ecuador, El Salvador, Ecuador, Guatemala, Honduras, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, Uruguay y Venezuela. Además, se habla ampliamente en otras naciones incluyendo Canadá, Marruecos, Filipinas y los Estados Unidos.

Por su enorme acogida hoy el español es la segunda lengua de comunicación y la cuarta más hablada del mundo. Conviene saber también que, el segundo idioma que más se conoce en la Unión Europea es el inglés, que domina el 34% de la población europea, seguido del alemán, el francés, el español y el ruso. Y ni se diga lo que viene con el chino mandarìn.

Después de la presenteciòn de este contexto vayamos a la reflexión y detengámonos un momento para observar y evaluar el uso de nuestro idioma español. ¿còmo lo estamos usando? ¿cuànta importancia le damos?

Fìjese usted, cuando alguien habla con nosotros y pronuncia como lo señalan las máximas autoridades, nos damos cuenta de si estamos frente a una persona culta o no.

Pues en esto de hablar bien, no hay que olvidar que siempre se nos está evaluando, aunque no nos percatemos de ello. Apenas uno abre la boca, su interlocutor se forma una opinión de usted. Como una persona hable, coma, vista, se comporte, son factores de la evaluación. Ilustra esto un proverbio muy conocido que reza: Por la maleta se saca al pasajero. (Fíjese que debe decirse al pasajero, que es como comúnmente no se dice, y no: el pasajero).

Lo cierto, también, es que al mejor cazador se le va la liebre, reza el dicho popular. Quiero con esto significar que no importa cuán perfecto sea usted en el manejo del español, de vez en cuando se presentará una duda cuando habla, cuando escriba o cuando oiga una canción o vea la televisión. Siempre surgirán perlitas del lenguaje, para llamarlas de un modo simpático, en vez de decir gazapos o debarros.

Tal sucede cuando, por ejemplo usted oye la canción Ay que chivo tan sabroso/ el que me brindó Isabel,/ déjamelo ver, / déjamelo ver,/ déjamelo ver. Repite el déjamelo ver, en vez de déjame verlo, que sería lo correcto.

Hay otra canción popular, que en su forma original dice: Cuando el amor llega así de esta manera, uno no se da de cuenta. Si no me equivoco, así la cantó Plácido Domingo, mientras leía la letra. Decir: uno no se da de cuenta es cometer un error horripilipantoso, menos mal que los intérpretes hoy día corrigen la plana y dicen: uno no se da cuenta ni, para evitar ese estorboso de la frase original.

Pero el colmo no termina allí. Culmina en una pieza musical famosísima que popularizó Celia Cruz (q. e. p.d.)y que dice más o menos así: Tongo le dio a Borondongo/ Borondongo le dio a Bernabé/ Bernabé le pegó a Muchilanga, le dio a Burundanga,/le jincha lo pié. Allì nada tiene sentido, menos el final con eso de le jincha lo pié.

Otros casos ya terminològicos como: Ingerir e injerencia. Observe y escuche cuidadosamente que mientras ingerir se escribe con g / injerencia lo hace con j. Me recuerdo, No debe usarse esta frase. Diga mejor: Me acuerdo,

Una más, por si no lo sabía, la palabra coliflor es de género femenino: la coliflor. Otra que fue admitida es exilado (Expatriado). Hoy se admite èsta y también exiliado, con sus respectivos verbos: exilarse y exiliarse. Esta la leí en uno de los periódicos locales, decía: ¿magnificando de forma exagerada? ¿No les parece redundante la frase?.

Otras palabritas: No diga padrasto ni madrasta. Lo correcto es decir padrastro y madrastra, con esa r en la última sílaba. Este error fastidioso es más común de lo que usted se imagina y si que se utiliza.

Voy terminando. no diga: habían muchas personas. Diga: Había muchas personas. Lo correcto es puede haber (una o mil personas) y nunca pueden haber. Es estos casos el verbo no se conjuga.

Estorba, impacta, molesta –y mucho– oír a grandes personalidades de la vida pública nacional maltratar una y otra vez el idioma. Eso es muy cierto. Escuchar que muchas veces abusan sin tregua del ‘de que’; “la cosa”, “que”; dicen ‘óigamen’ por el correcto óiganme’. Etc.

Así son las cosas del lenguaje. A veces por imprecisión, otras tantas por ignorancia, podemos cometer errores o caer en desavenencias.

A veces nos atormentan las dudas, que nunca faltan: ¿Cómo debe decirse con propiedad, un sobo o una soba? ¿Será canasto o canasta?, ¿taponar o taponear?, gordiflón o gordinflón?, ¿parlachín o parlanchín? ¿Es la mujer cliente o clienta? ¿Qué diferencia hay entre regente y regenta, cuando hablamos de la mujer? Y así sucesivamente. Todas estas dudas las tenemos que aclarar. Por lo pronto no confunda bimensual con bimestral. En esos casos, acude al Diccionario Panhispánico de Dudas.

Cabe resaltar, que ninguna otra lengua en el mundo, aparte del español, cuenta con veintidós academias nacionales dispuestas a preservar la unidad y la riqueza del habla popular común. Los hispanohablantes contamos con un instrumento consensuado de consulta que pone a salvo matices regionales del idioma mestizado desde que el conquistador pronunció, por primera vez, imitando al indígena, la palabra "canoa", recurre al Diccionario Panhispánico de Dudas. Mantengamos la pureza y riqueza de nuestro idioma, es parte de nuestra identidad.
Gracias AMIGA Bertha, por hacerme conocer màs el español. A partir de la una de la madrugada, me acordè de tu pedido. Busquè incansablemente. Lo grabè aquì .

¡El Quijote para la depresión! ¿?


Miguel de Cervantes Saavedra, ¿precursor del psicoanálisis?

El Quijote, ¿un manual de buen vivir? Desde su publicación en 1605 el libro del ingenioso hidalgo ha dado para miles de interpretaciones y lecturas, pero la de Françoise Davoine, psicoanalista francesa, es quizás única.
Davoine publicó a finales del 2008 el libro "Don Quijote para combatir la melancolía", donde afirma que Cervantes nos enseña como librarnos de las experiencias traumáticas y superar la depresión.

El Quijote es una de las obras literarias que Françoise Davoine utiliza frecuentemente en el marco de su trabajo.
Sus pacientes son personas que sufrieron traumas, o hijos de éstas, que heredaron la experiencia silenciosa de sus padres a la que hay que poner palabras.
Para aliviarlos y "acogerles en una tradición más amplia", para que se den cuenta de que no son víctimas aisladas, Françoise les cuentas historias. Entre ellas, las aventuras del hidalgo de la Mancha que la autora considera una lección de psicoanálisis.

El trastorno de Don Quijote ha suscitado muchas interpretaciones. Françoise Davoine, retomando las palabras del mismo Cervantes que dijo haber "engendrado" a Don Quijote, ve al hidalgo de la Mancha como el "hijo loco" de Cervantes.
Al hidalgo le tocó, al igual que a los pacientes de Françoise, verbalizar las desgracias que sufrió su padre.
"Cervantes era un antiguo combatiente, que fue esclavo y luego encarcelado durante cinco años en Argel. No escribió nada durante 20 años, hasta que llegó El Quijote. La obra le permitió revivir sus traumas y librarse de ellos".

¿Qué tipo de terapia propone Cervantes para luchar contra el trastorno mental y superar los traumas?
Entre otras cosas, muestra la importancia del diálogo, dice la especialista. "El libro está compuesto en gran parte por las escenas de "psicoanálisis a través de la palabra" entre el hidalgo y su escudero Sancho Panza, cuando están heridos, casi en estado de coma. Al despertarse, se ponen a hablar e intentan comprender juntos qué les está pasando". Según Davoine, la presencia del otro es un elemento esencial en el análisis del trauma.

"Uno no puede superar sus traumas solo. Los que fueron a la guerra lo dicen, siempre hubo un amigo, fallecido o aún vivo, que les ayudó a sobrevivir. Necesitamos al otro, pero esto otro puede ser tanto una persona como un animal, o incluso la naturaleza".
Y agregó: "Cuando trato a pacientes que padecieron una gran soledad, siempre les pregunto con qué estuvieron en contacto. Una vez una niña me respondió que tenía su paisaje, al que regresaba de vez en cuando, y con el que hablaba y soñaba". Asimismo, Sancho Panza es como un espejo vital para Don Quijote. Es un "terapeuta" que participa e interviene, una actitud que la psicoanalista francesa intenta seguir con sus pacientes.

"Las personas que vivieron situaciones muy difíciles o peligrosas suelen ser muy perspicaces, ya que para sobrevivir desarrollaron una gran capacidad de atención. Es una inteligencia que no es la oficial, pero, como analista, es esencial que la tenga en cuenta. A veces se intercambian los papeles. El paciente, es capaz de sentir si un día me siento mal. Entonces nos sentamos para hablarlo y es él, el psicoanalista", dijo Davoine.

Precursor del psicoanálisis

Estas interferencias son también una de las lecciones del Quijote. "En el libro, la búsqueda interior de Don Quijote se profundiza cada vez más. Se vuelve psicoanalista, al encontrar a alguien más trastornado que él. Abraza a este hombre y dice estar dispuesto a escucharlo. Pero lo más divertido es que el "paciente" le dice que se va a tumbar en la hierba para poder hablar más libremente. ¡Un verdadero precursor del psicoanálisis!"

Pero ante todo, Davoine señala que si la novela cervantina es antidepresiva, "es porque nos enseña a renunciar a la tristeza y a rebotar. Es una novela violentamente positiva y no-determinista, que sigue el ritmo de la síncopa, frecuente en el análisis del trauma: periódicamente tropezamos contra un elemento que todavía no habíamos tratado. Tomamos un nuevo impulso. Hay una energía enorme que brota de los momentos de gran derrota."

Según Françoise Davoine, el azar y los encuentros imprevistos, las aventuras inesperadas con las que se enfrenta Don Quijote, son parte integrante del proceso.
El determinismo y el uso sistemático del pasado para comprender el futuro no funcionan. En los momentos de grandes traumas no estamos en una dimensión temporal, porque nada tiene sentido y entonces se rompe la cadena de causa-consecuencia.

"Las personas que sufrieron traumas fueron a menudo víctimas de manipulación o perversión y le tienen mucho miedo a todo tipo de discurso que podría encerrarlos. Te dicen que no sirve de nada buscar una causa en el pasado y en parte tienen razón. A la inversa, el encuentro imprevisto les permite tejer lazos allí donde era imposible", concluye Françoise Davoine.

2010/04/18

EJEMPLO DE VIDA Y AMOR



Debo hacer una aclaraciòn. Espero no se enoje. Pero perdì el 99.9% de todo lo que durante cinco años habìa almacenado en esta fràgil memoria de mi portàtil. Los troyanos se "comieron" todo lo que me llevo noches enteras pensar y crear.
Hoy no tengo nada. Mi materia gris, se hizo gris y no alcanzo a recordarlo todo. Mis libros y bocetos no tuvieron buen fin.
Por ello, me veo en la imperiosa necesidad de guardar en este "bendito" espacio parte de los recuerdos.
Tu vida es importante, Padre, es digna de publicar. Aquì se mantendrà a salvo. Ya no le pedì permiso por que el tiempo es fugaz. La conservo desde aquella oportunidad en que fui tutora de un grupo de estudiantes que al instante reconocieron tu noble misiòn. Y ansiosas indagaron para saber quièn sois. Aquì està.

R.P EDWIN SANTA CRUZ PÉREZ


“EJEMPLO DE VIDA Y AMOR”

Edwin Santa Cruz Pérez nació el 21 de Diciembre de 1974 en el caserío Langudén - distrito Pulàn - provincia Santa Cruz - departamento de Cajamarca. Sus padres son: Don Víctor Santa Cruz Quiroz y Doña Jobita Pérez Becerra. Es hijo de una familia de 14 hermanos, de los cuales 2 ya están en el cielo y lógicamente 12 están vivos. Él es el octavo hijo.

Sus estudios primarios los realizó en el CEP. 10691 del caserío donde nació, sus estudios secundarios los realizó en el CES. “Víctor Raúl Haya de la torre” del caserío de Succhapampa y sus estudios para el sacerdocio los hizo en el Seminario Mayor Santo Toribio de Mogrovejo de nuestra Diócesis de Chiclayo.

Su vocación la debe, un noventa porciento a sus padres, quienes con una generosidad única siempre le trasmitieron la alegría de la vida y con ella su verdadera vocación, desde muy pequeño le inculcaron el amor a Dios. Su hogar a pesar de tener poca instrucción es profundamente católico, aspecto de influencia decisiva en su sacerdocio, y vital para servir a Dios y a la iglesia de Cristo.

Concretó su vocación cuando tenía apenas 15 años. Dios se vislumbró en su vida a través de un sacerote quien lo condujo a que celebrase la misa en su pueblo. Fue este sacerdote, quien en el largo camino de conducir al pueblo, iba examinando la vida de Edwin y vio que estaba preparado para hacer la primera comunión.

Una noche Edwin realizó su primera comunión y participó en la Santa Misa. Comulgar generó en él una emoción indescriptible. Llegar a ser sacerdote fue y es su más grande ilusión, así daba inicio a nueva etapa de su vida y avanzó como él mismo lo expresó, -“lo demás es ya obra de Dios que esconde las cosas grandes a los sabios y entendidos y las revela a la gente sencilla”.

El 8 de Diciembre del año 2001 se inició como sacerdote de manos de Mons. Jesús Moliné Labarta, desde entonces es sacerdote de cristo y lo será para siempre. Tiene 4 años de sacerdocio. De no haber elegido el camino para ser sacerdote no hubiese elegido otra vocación, ya que como él mismo confirma: - “nací para ser sacerdote y si volviera a nacer elegiría el camino del sacerdocio”-. Nunca se ha arrepentido de su decisión, siempre a estado convencido de que Dios lo eligió para servirle a través de esta delicada y noble misión.

La primera misa que celebró fue el 15 de diciembre del año 2001 en la parroquia inmaculada de la provincia de Santa Cruz, la más enigmática y real presencia de Cristo la vive al celebrar la misa, en ella siente el actuar de Cristo en su persona, sin duda que es CRISTO quien, como él mismo señala, le presta su voz, sus manos, su inteligencia y su voluntad para actuar como ministro y sentirse instrumento vivo del señor.
P.D. Decidme si es posible que permanezca aquì. Temì perder una biografìa tan valiosa.

¿Por qué no podemos hacer más de dos cosas a la vez?


Un estudio sugiere que la incapacidad para hacer más de dos cosas a la vez puede estar "pre-programada" en nuestro cerebro.
Un equipo de investigadores franceses publicó en la revista científica Science los resultados de una investigación que muestra qué ocurre en nuestro cerebro cuando tratamos de hacer dos cosas a la vez.
Nuestra inhabilidad para realizar tareas simultáneamente podría ser de esta forma un "defecto de fábrica" con el que nacemos y es difícil corregir.
Al parecer, cada mitad de nuestro cerebro se ocupa de una cosa, lo que explicaría por qué resulta tan complicado hacer más de dos cosas al mismo tiempo.

Los resultados podrían también explicar por qué tomamos decisiones irracionales cuando tenemos que elegir entre una larga lista de opciones.
Cada hemisferio para una tarea. Como el investigador principal del estudio, el Doctor Etienne Koechlin, le explicó a la BBC "puedes cocinar y hablar con alguien por teléfono al mismo tiempo pero no es posible hacer una tercera tarea como leer el periódico a la vez. Si haces más de tres tareas al mismo tiempo, pierdes el hilo en una de ellas".

Nuestro estudio podría proporcionar una explicación a por qué las personas son capaces de tomar decisiones binarias pero no son tan buenas a la hora de elegir entre múltiples opciones
Etienne Koechlin, Escuela Superior, París.

El equipo francés utilizó la técnica de la resonancia magnética para explorar lo que ocurría en el cerebro de 32 voluntarios a los que se les pidió realizar un test en el que tenían que asociar entre sí una serie de letras.

El estudio se concentró en el área de la corteza frontal, una parte del cerebro relacionada con el control de los impulsos.

Cuando los voluntarios realizaban una sola tarea, una cierta parte del lóbulo frontal se iluminaba.
Pero cuando realizaban dos tareas a la vez, los lóbulos se dividían las tareas entre ellos, asociando un hemisferio cerebral a cada una de ellas.

Decisiones binarias
La actividad en el lóbulo derecho estaba relacionada con la tarea principal (acción A) y la actividad en el izquierdo con la tarea secundaria (acción B).
El cerebro era capaz de controlar las acciones simultáneas y cambiar entre una y otra entre los dos hemisferios al realizar dos tareas, pero se bloqueaba cuando una tercera acción entraba en juego.

Al hacer dos cosas a la vez, el cerebro asigna cada hemisferio a la realización de una tarea. El estudio muestra que el hombre podría tener una mayor facilidad para tomar decisiones binarias y esto explicaría el bloqueo que sufrimos a la hora de elegir entre una marca de chocolate en el supermercado cuando se nos ofrecen 10 posibilidades distintas, por ejemplo. En este comportamiento se podría encontrar la clave de por qué, en estos casos, nuestras decisiones son irracionales.

"Nuestro estudio podría proporcionar una explicación a por qué las personas son capaces de tomar decisiones binarias pero no son tan buenas a la hora de elegir entre múltiples opciones".
Otro estudio publicado recientemente por la Universidad de Utah, en Estados Unidos, mostraba que sólo un 2.5% de la población era capaz de realizar varias tareas a la vez de forma exitosa. Esto significa que sólo 1 de cada 40 personas pueden ser consideradas como "superpersonas" capaces de conducir y hablar por teléfono y hacer bien ambas cosas a la vez, sin que uno de los resultados se resienta por realizar más de un trabajo al mismo tiempo.
BBC Mundo

Jugar para vivir

Tengo un amigo, papá de dos nenas chiquitas, que hace unos días contó en Facebook una experiencia que me pareció interesante, a su vez, compartir: dedicó un domingo a fabricar un barrilete de papel y remontarlo con sus hijitas. Publicó fotos de la aventura, y la carita de alegría de esas dos niñas no dejaba lugar a muchas interpretaciones: estaban deleitadas. Un detalle no menor es que la "empresa" había costado apenas 10 pesos (20 veces menos que las muñecas que las chiquitas habían pedido y él desestimó comprarles). Y, claro, pasarse una tarde entera con las nenas mostrando el paso a paso del barrilete y remontándolo después con ellas.

Pregunta: ¿es un tiempo que "cuesta" el que se dedica a jugar con los hijos? Si esos minutos u horas se miden con la vara de lo que la economía considera tiempo productivo -por oposición al tiempo ocioso- parecería que sí, porque supone usar el tiempo en hacer algo que no creará ninguna ganancia. Sin embargo, si eso mismo se piensa a la hora de evaluar los efectos que puede tener ese rato sobre el vínculo paterno-materno-filial y la salud integral de todos los participantes en la aventura, el tiempo destinado a una "empresa" como el juego es a todas luces una auténtica inversión. Y de las buenas: una inversión a largo plazo y con dividendos garantizados.

En su bien ponderado libro Elogio de la lentitud , el periodista canadiense Carl Honoré cita -entre muchos otros- a la investigadora Kathy Hirsh Pasek, de la Temple University, en Filadelfia, EE.UU. En 2003, Hirsh Pasek editó un libro de sugerente título: Einstein never used flash cards: how our children really learn and why they need to play more and memorize less ( Einstein jamás utilizó fichas mnemotécnicas: cómo aprenden realmente nuestros hijos y por qué necesitan jugar más y memorizar menos ). La obra fue el resultado de una investigación que negó en forma rotunda que el aprendizaje temprano y la aceleración académica mejoraran el rendimiento cerebral. "Cuando se trata de criar y educar niños, la creencia moderna de que más rápido es mejor y de que debemos hacer que cada momento «cuente» es sencillamente errónea -dice la autora-. Cuando se examinan las pruebas científicas, es evidente que los niños aprenden mejor y desarrollan una personalidad más completa si aprenden de una manera más relajada, menos estricta y apresurada."

Este "hallazgo" parece de gran ciencia y, sin embargo, es nada más y nada menos que derivado de una cualidad, bastante en desuso, llamada "sentido común". Mantener una parte de nuestra vida ligada a la posibilidad de jugar no es un pensamiento o tarea original.

Hace un tiempo, por ejemplo, conocí un grupo que se llama Cumbre de Juegos Callejeros (Cujuca), con sede en el barrio del Abasto, una inusual reunión de gente que tiene como propósito evitar que se pierdan los juegos callejeros, esos que jugábamos cuando éramos chicos: mancha, rayuela, rondas, juegos de pelota, carreras de embolsados, kermeses, fogatas...
Es cierto: la vía pública hoy no ofrece las mismas garantías que hace 30 o 40 años. Pero es seguro que todavía quedan rincones en cada uno de los barrios de la ciudad que los vecinos podrían "ocupar" para destinarlos al entretenimiento. Y eso es lo que proponen los "Cujucas" (como ellos mismos se llaman), junto a quienes caminé varias cuadras agarrada a una soga como la que usan las maestras de jardín para llevar ordenadamente a sus alumnitos, un domingo por la tarde, cantando esas canciones de mi infancia, muerta de la risa. Eramos muchos. Pocos "bien adultos", y mucha juventud. La gente nos miraba sorprendida.

Andar por la vida menos tensos, menos urgidos por metas imperativas, nos hace sentir mejor a todos. Precisamente, quienes no pueden disfrutar de estos estados son los que tienen dificultades, y no al revés. Las personas que tienen hijos (o, a falta de hijos -como es mi caso-, mascotas) deberíamos estar agradecidos por el "basta" que a menudo ellos nos imponen, con la demanda de que paremos con tanto apuro y tanto ceño fruncido y les dediquemos un rato. Un rato para ellos, un rato para nosotros mismos.

Como hizo ese amigo mío, el del inicio de esta crónica, que gastó 10 pesos y una jornada de su vida junto a sus dos hijitas, disfrutado de una tarde de sol, de cara al cielo, remontando un cometa.
La autora es subeditora de LNR

2010/04/17

PRESTE MUCHA ATENCIÓN: Las increíbles profesiones del futuro

¡Increible! ¿Qué carreras necesita el "futuro"?, pero cuál futuro, si el año 2030 lo viviremos ya. Interesante nota de la BBC.

Cirujanos de aumento de memoria, policías del clima, granjeros verticales, o pilotos, guías y arquitectos... ¡espaciales! Ésas son algunas de las opciones en las que habrá de formarse si quiere un trabajo en el futuro.
Guías, pilotos, y arquitectos espaciales podrían ser las profesiones de sus hijos.

Según el estudio The shape of jobs to come (Los trabajos que se vienen) realizado por FastFuture, una consultora especializada en tendencias y previsiones del futuro, ésas serán algunas de las profesiones más demandadas de aquí al 2030.

Se calcula que en 20 años el planeta tendrá más de 8.300 millones de personas, habrá que lidiar a diario con el cambio climático, y la escasez de agua corriente y de comida será uno de los rompecabezas más difíciles de solucionar para la comunidad internacional.
FastFuture consultó a más de 486 especialistas de entre 58 países distintos y procedentes de cinco continentes.

Partiendo de un ejercicio de intercambio de ideas acerca de una serie de tendencias en temas económicos, políticos, sociales, demográficos, medioambientales y científicos, se elaboró una lista que se dividía básicamente entre "trabajos que no existen todavía" (por ejemplo, policía del clima) y trabajos que ya existen pero que serán mucho más predominantes (nanomédicos).
Como muestra la selección de los 20 trabajos más importantes, ser experto en una sóla materia ya no tiene futuro. La combinación de cualificaciones y de habilidades en disciplinas diferentes es una de las tónicas.

El Top 20

-Fabricantes de partes del cuerpo
. La medicina regenerativa ya está dando sus primeros pasos. En el futuro necesitará personas que combinen cualificaciones médicas, de robótica y de ingeniería.

-Nanomédicos. Permitirá una medicina mucho más personalizada, donde los fármacos se administran al lugar dónde se produce la enfermedad. Se necesitarán personas con formación en biomedicina, biotecnología, física o robótica que sean capaces de administrar los tratamientos en el pequeñísimo nivel subatómico de la "nanoescala".

-Farmagranjeros. Conocimientos farmacéuticos que permitan modificar genéticamente las plantas, de forma que los cultivos puedan producir más cantidad de alimentos con mayores cantidades terapéuticas y proteínas. Las posibilidades del futuro incluyen tomates que sirven como vacunas o leches terapéuticas.

-Especialistas médicos en la tercera edad. Quienes sepan cómo tratar a la tercera edad y prolongar su vida activa durante más tiempo tienen el futuro asegurado. No sólo en cuestiones médicas, sino también en temas como la salud mental, psicología o ejercicio físico natural.
-Cirujanos para el aumento de la memoria. Parece ser que en el futuro se podrá implantar un chip que haga las veces de disco duro del ordenador humano y almacenar allí todas las memorias que el ser humano no es capaz de retener. Serán necesarios cirujanos que sepan llevar a cabo la operación.

-Experto en ética científica. A medida que la tecnología y la ciencia se integran más en el día a día a través de la nanotecnología, la protoneomica (estudio de todas las proteínas del cuerpo humano) o la genómica, muchos más debates sobre el posible uso maléfico de las tecnologías coparán los debates sociales. Serán necesarias personas que conozcan todas las ciencias. El futuro no planteará tanto la cuestión de "¿Se puede hacer?" como la de "¿Está bien que se haga?".
-Arquitectos, pilotos o guías turísticos... espaciales. Se necesitarán pilotos capaces de dirigir las naves espaciales y diseñadores que permitan ajustar el espacio fuera del planeta Tierra.

-Granjeros verticales. El futuro de la producción agrícola es vertical. Cada vez se escucha más la idea de una ciudad contenida en un solo edificio, probablemente un rascacielos de pisos ilimitados, donde la comida se cultiva en las distintas plantas de un edificio. Es más económico y más ecológico.

-Especialista en reversión de cambio climático. Habrá cada vez más demanda de profesionales que sean capaces de revertir los efectos más devastadores del fenómeno : personas con capacidad de aplicar soluciones multidisciplinares, como construir paraguas gigantes para desviar los rayos del sol.

-Vigilantes de cuarentenas. Las amenazas incumplidas que trajo consigo la gripe porcina dan cuenta de la importancia de tener más profesionales capacitados para luchar contra las epidemias. Si un virus se esparce de forma fulminante habrá pocos países, enfermeras y personas preparadas.

-Policía del clima. Con cada vez más países tratando de "provocar" ciertos fenómenos meteorológicos, serán necesarias figuras que salvaguarden internacionalmente la cantidad de cohetes con yoduro de plata que se envían a la atmósfera.

-Abogados y profesores virtuales. Se espera que crezcan los conflictos sobre derechos de propiedad y descargas de internet, y la educación a distancia a través de la red.
-Ingeniero de vehículos alternativos. Coches eléctricos o de hidrógeno, pero quizá la posibilidad de los coches que vuelan o que van por debajo del agua también requieran de cualidades técnicas y profesionales formados en distintos ámbitos de la ingeniería.
-Periodistas de audiencias segmentadas. Se acabaron las audiencias globales y los programas dirigidos a millones de personas. El futuro está en la especialización y los periodistas se dirigirán a audiencias pequeñas.

-Desechador de datos personales. Personas especializadas se dedicarán a destruir los datos e información altamente sensibles que se deben desechar de forma segura para que no sean objeto de ciberataques.

-Organizadores de vidas electrónicas. La cantidad de información será tan desbordante que serán necesarios especialistas en organizar la vida electrónica: leer y archivar el correo electrónico, asegurar que la maraña ingente de datos estén ordenados de forma coherente, manejar tarjetas de crédito y e identificación electrónica.

-Inversor/agente de tiempo. El tiempo más que nunca será un valor en alza. Será necesario alguien que sepa administrarlo de forma efectiva y sacarle beneficio. Ya existen bancos de tiempo, de ahí a que existan inversores o brokers que lo comercien, sólo hay un paso.
-Agentes de redes sociales. Para que nadie se sienta excluido de las redes sociales se formarán personas dentro del ámbito de trabajo social, cuya función será facilitar la integración de los individuos en las redes.

-Gestores personales de marca. Ya vivimos en una sociedad obsesionada con las marcas. La del futuro enfatiza su necesidad creando una figura que se dedica a gestionarlas. ¿Qué personalidad proyectas en Facebook, Twitter y tu blog? ¿Qué valores personales quieres añadir a tu imagen? ¿Son consistentes con tu verdadero yo?
¿ Y usted joven estudiante que estudiaría?
BBC MUNDO

2010/04/12

¿Por qué las escuelas finlandesas son tan buenas?

Los alumnos van menos horas a clase, pero aprenden más.
El año pasado, más de cien delegaciones y gobiernos extranjeros visitaron Helsinki con la esperanza de develar el secreto del éxito de sus escuelas.

En 2006, los estudiantes de Finlandia lograron el mejor promedio en las calificaciones de ciencia y lectura de todo el mundo desarrollado.

En los exámenes de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) para alumnos de 15 años también obtuvieron los mejores resultados, sólo superados por los adolescentes surcoreanos.
Esos logros no fueron una excepción: en exámenes del Programa Internacional para la Evaluación de Estudiantes (PISA, por sus siglas en inglés) previos, los finlandeses también ostentaron las notas más altas.

La filosofía finesa respecto a la educación es que todos tienen algo para aportar y que no debe dejarse de lado a los que más les cuesta aprender ciertos temas.
Una táctica utilizada en casi todas las materias es la presencia de un profesor extra que ayuda a los estudiantes con mayores dificultades en un tema particular.
La ministra de Educación de Finlandia, Henna Virkkunen, está orgullosa de la posición de su país, pero dice que su próximo objetivo es apuntar a los alumnos más brillantes.

"El sistema finlandés apoya mucho a aquellos alumnos que tienen dificultades de aprendizaje, pero también debemos prestar más atención a los estudiantes muy talentosos. Hemos comenzado un proyecto piloto dirigido a alentar a los alumnos que son muy talentosos en ciertas áreas", explicó a la BBC.

Aprendiendo más tarde
Según la OCDE, los niños finlandeses pasan menos horas en las aulas que en cualquier otro país del mundo desarrollado. Esto refleja otro aspecto importante de la educación finesa. La escuela primaria y la secundaria son combinadas, es decir que los alumnos no deben cambiar de colegio a los 13 años. Eso les permite evitar un cambio de escuela potencialmente perjudicial.

La maestra Marjaana Arovaara-Heikkinen cree que mantener a los estudiantes en la misma aula durante varios años le facilita su propio trabajo. "Es como si creciera a la par de mis alumnos. Veo los problemas que tienen cuando son pequeños, y después de cinco años todavía veo y sé lo que les ha pasado en su juventud y qué es lo que mejor hacen. Les digo que soy como su madre escolar".
En Finlandia, los niños empiezan la escuela recién a los siete años. La idea es que antes de esa edad aprenden mejor jugando y que para cuando finalmente ingresan a la escuela están deseosos de empezar a aprender.

Menos es más
Los padres finlandeses, obviamente, reclaman cierto mérito por los impresionantes resultados escolares de sus hijos. Existe una cultura de leer con los chicos en casa y los familiares mantienen contacto permanente con los maestros de sus hijos.

En Finlandia, la enseñanza es una carrera prestigiosa. Se valora mucho a los maestros y los estándares de enseñanza son altos. El éxito del sistema educativo en este país nórdico parece ser, en parte, cultural. Los alumnos estudian en un clima relajado e informal.

Además, Finlandia tiene niveles de inmigración bajos. Por lo tanto, cuando los chicos comienzan la escuela la mayoría tiene el finlandés como lengua materna, con lo que se evita un problema que otras sociedades suelen enfrentar.
El sistema se sustenta sobre la idea de que menos puede significar más. Se hace hincapié en un ambiente informal, libre de recetas políticas. Esa combinación, creen, hace que ningún chico se queda atrás.

Tom Burridge
BBC, Helsinki

Las neurociencias descifran el origen de la creatividad artística

«La belleza está en los ojos de quien la mira». De esta manera, parafraseando un refrán inglés, se puede definir la experiencia estética, según Camilo Cela Conde, profesor de Evolución Humana de la Universidad de las Islas Baleares. En otras palabras, la emoción del arte responde a la activación de áreas específicas del cerebro, afirma el investigador. Cela Conde dio una conferencia en Barcelona len el marco de la Semana Mundial del Cerebro.


El punto de vista de este investigador no es una opinión personal, sino que se fundamenta en estudios experimentales. El año pasado, un equipo coordinado por Cela Conde y otros investigadores publicó en la revista Proceedings of the National Academy of Science los resultados de un ensayo sobre la reacción del cerebro al arte. Un grupo de voluntarios visualizó imágenes artísticas que iban de cuadros del siglo XVII a obras posimpresionistas, pasando por la fotografía de paisajes. Los técnicos utilizaron un sistema para detectar la activación de su cerebro.EVOLUCIÓN DE LA CREACIÓN / «Los hombres activaban solo el hemisferio derecho, las mujeres los dos», explica Cela Conde. La interpretación de este resultado no está clara, pero el investigador apunta a la evolución. «Durante dos millones y medio de años, las mujeres se adaptaron para recolectar, una actividad que requiere identificar qué es cada raíz, mientras los hombres se dedicaban a la caza, que solo requiere habilidad espacial», aventura Cela Conde.
Una parte de los intereses del investigador se centra justamente en identificar cómo la evolución generó la aparición del arte. La visión tradicional es que hubo una revolución artística a partir de hace 38.000 años, en la época en la cual improvisadamente las cuevas europeas se empezaron a llenar de pinturas de manos y bisontes. «En realidad, estoy convencido de que no hubo revolución. Esa época responde a cuando los cromañones entraron en Europa. Sin embargo hay testimonios de que los humanos practicaban arte desde mucho antes, en África», asegura Cela Conde. El investigador cita como ejemplo los grabados geométricos del Homo erectus, encontrados en Bilzingsleven. «¿Se trataba de arte o era una forma de expresión sin meditación, como las líneas trazadas en papel mientras se habla por teléfono?», se pregunta. Incluso en una cueva de neandertales (la cueva del Reno) se han hallado elementos decorativos. «¿Los hicieron ellos o le tomaron la cueva a unos Sapiens, como si fueran unos coleccionistas?», comenta.Por otro lado, hay cada vez más acuerdo en que el arte no es una prerrogativa de la especie humana. «Los chimpancés no pintan cuadros en la naturaleza, pero sí en laboratorio», explica Mara Dierssen, investigadora del Centro de Regulación Genómica y coordinadora de la Semana del Cerebro. «De hecho, sus cuadros llegaron a subastarse en Sotheby’s». Cela Conde planea explorar esta cuestión, extendiendo su experimento a una muestra de chimpancés.
ENFERMOS CREATIVOS / La expresión artística está profundamente arraigada en el cerebro, según Dierssen. «Por ejemplo, los esquizofrénicos y los autistas pueden expresar capacidades artísticas excepcionales –explica– y algunos ictus en regiones concretas pueden activar esta habilidad». El componente genético parece claro. «Así lo sugiere la existencia de familias de artistas, por ejemplo», detalla la investigadora.Si el arte surge de la biología, ¿cual es su razón de ser? ¿Por qué la naturaleza ha seleccionado esta capacidad? «La respuesta aún no se conoce. Pero yo creo que el arte no es pura contemplación: tiene una utilidad y un valor social, de estatus», contesta Cela Conde. No es casualidad que Bill Gates se gaste un dineral en el original de un cuadro cuya exacta reproducción fotográfica vale una docena de euros en la tienda de un museo.
Por: Michele Catanzaro

2010/04/02

Hablar otro idioma mejora el propio

Aprender una lengua extranjera facilita la incorporación de estructuras gramaticales y lógicas en castellano
Por: Laura Casanovas.
A las razones que se suelen postular a favor del conocimiento de varios idiomas se suma la constatacion de otra más: los alumnos que en el colegio aprenden una lengua extranjera tienen mejores resultados en el aprendizaje de la lengua materna.
Así lo indica un estudio que hizo el Ministerio de Educación español y el British Council sobre la experiencia de 120 colegios públicos bilingües de España que tienen inglés como segunda lengua, y cuyo resultado publicó el diario El País, de Madrid, días atrás. Los especialistas argentinos también lo corroboran.

La mejoría en el aprendizaje de la lengua materna se verifica no sólo en aquellos chicos que concurren a una institución bilingüe, sino también en quienes reciben una enseñanza intensificada en una segunda lengua, como sucede en los colegios plurilingües públicos de la ciudad de Buenos Aires.

"Están probados los beneficios. A veces, ya dentro del primer año, los chicos empiezan esta reflexión que les permite, por ejemplo, descubrir el orden del adjetivo y el sustantivo. Las mismas actividades que se utilizan los llevan a establecer comparaciones y a desarrollar esa plasticidad para moverse de una lengua a la otra", indicó a LA NACION Teresa Davis, profesora de inglés, quien trabajó en el inicio del proyecto de las escuelas plurilingües porteñas.

Actual directora ejecutiva del Centro Universitario de Idiomas (CUI) de la UBA, Davis señaló: "En las escuelas de contextos más desfavorables, es mucho más evidente que el aprendizaje de una lengua extranjera permite al chico desarrollar más su lengua materna y hasta su autoestima".

La especialista indicó que los beneficios de aprender una segunda lengua se han podido constatar no sólo con la enseñanza del inglés, sino también con la del francés, el portugués y el italiano.
Los chicos que asisten a las escuelas plurilingües tienen ocho horas de clase semanales de lengua extranjera a partir de primer grado, y en cuarto grado se incorpora la enseñanza de una segunda lengua, con una carga horaria de tres horas semanales. Estas instituciones son de doble jornada.
Con más confianza
Lucila Gassó, experta en lenguas extranjeras, señaló: "Las investigaciones de numerosas experiencias internacionales y en nuestro país demuestran que la enseñanza de dos lenguas refuerza otros aprendizajes, especialmente el de la lengua materna, y representa importantes beneficios socioculturales, cognitivos, psicológicos y lingüísticos".

Además, su trabajo en el CUI le permite a Gassó comprobar que los alumnos que saben una o más lenguas extranjeras "encaran el estudio de un nuevo idioma con confianza y entusiasmo", mientras que aquellos que se acercan a la experiencia por primera vez o tuvieron una historia de fracasos en la escuela "lo hacen con temor y desconfianza de sus propias posibilidades de aprender una nueva lengua".

Eduardo Minces, médico especialista en psiquiatría, explicó: "El aprendizaje de distintos idiomas conlleva la puesta en marcha de mecanismos psíquicos complejos, que implican no sólo una mera traducción de los significados de sus palabras, sino también la comprensión de distintas estructuras gramaticales, reglas lógicas y orden asociativo, por nombrar algunas características diferenciales".

Asimismo, Minces sostuvo que, si bien el logro del aprendizaje simultáneo en edad temprana, cuando la maduración neurológica y psíquica están en pleno desarrollo, podría fortalecer la capacidad de comprensión del sujeto y un mejor desarrollo intelectual posterior, la adquisición de una segunda lengua debe estar suspeditada a "condiciones que tienen que ser cuidadosamente evaluadas en cada caso".

Al respecto, el estudio realizado en España arrojó que un 10% de los alumnos tiene dificultades para enfrentarse a dos lenguas. El profesor de la Universidad de La Laguna y especialista en lenguas extranjeras, Plácido Bazo, subrayó al diario El País "el peso cognitivo que supone realizar un aprendizaje con doble simetría de habilidades lectoescritoras, que no sólo aumenta el tiempo de dedicación a estas técnicas, sino también las habilidades de pensamiento al integrar las dobles formas y estrategias de cada una de las lenguas".

Y agregó que es ese esfuerzo que una parte del alumnado no puede realizar lo que obliga a reconocer un abandono o fracaso cercano al 10 por ciento.

"Del estudio que se hizo en España no surge que los chicos que son bilingües tengan más capacidades cognitivas, es decir, que sean más inteligentes, sino que desarrollan más estrategias académicas", explicó Florencia Salvarezza, lingüista y coordinadora ejecutiva del Departamento Infanto-Juvenil del Instituto de Neurología Cognitiva (Ineco).

Salvarezza consideró que, en el caso particular del inglés, la modalidad pedagógica de enseñanza de esta lengua es muy fuerte en comprensión de textos y lectura, lo cual los alumnos trasladan al castellano. Por eso, consideró que "hay que replantearse las estrategias pedagógicas en lengua castellana".
VENTAJAS
De uno a otro. Los chicos que aprenden un idioma extranjero incorporan estructuras gramaticales y lógicas del castellano con más facilidad.
Lo más difícil. Intensifican su capacidad de comprensión de textos y lectura, dos dificultades frecuentes en el aprendizaje de la lengua materna.
Autoestima. Están mejor predispuestos para aprender una tercera lengua y manifiestan cambios en su autoconfianza para estudiar.
Con menos, más. Los beneficios son particularmente notorios en los chicos de contextos sociales más desfavorecidos.

2010/04/01

La fórmula del best seller



Para unos, apetecible material de lectura. Para otros, opio intelectual.
Ensalzados por el público, denostados por la crítica, los best sellers son una construcción ambivalente. ¿Elitismo literario y prejuicio contra lo popular? ¿Adicción al entretenimiento fácil, conversión de lo cultural en pura mercancía? ¿Qué valor literario tiene un best seller?
La categoría de mejor vendido.
La expresión "best seller" comenzó a usarse en las primeras décadas del siglo XX para referirse a aquellos títulos que conseguían un altísimo número de ventas en poco tiempo y que, por entonces, comenzaron a aparecer listados en las páginas de los periódicos culturales como orientación a los lectores de qué libros eran los que estaban siendo más buscados y leídos.

Prejuicios
Es que, efectivamente, para algunos lectores, el solo hecho de que un libro sea muy vendido constituye una garantía. Para otros, ocurre lo contrario: si un libro es masivo se vuelve sospechoso de baja calidad. Es que lo comercial tiene mala fama. Y lo popular, muchas veces, también.

¿Hay fórmulas?
Una característica que puede achacarse a la literatura best seller es su gran cantidad de tópicos y estereotipos: tramas que no dejan respiro ni momentos para la reflexión -las acciones se suceden y quedan abiertas de modo tal que se desea pasar las páginas lo antes posible para resolver los enigmas-; personajes cliché pero rasgos distintivos que los hagan especiales, atractivos y algo exóticos; conspiraciones del poder político, científico o religioso, con una correcta ambientación y el contexto informativo necesario para seguir el argumento y sentir que uno mientras tanto "aprende"... entre otros ingredientes.

Hay un blog que lleva a la práctica esta idea con mucha comicidad: con solo poner nombre y ciudad, el sitio devuelve el argumento de una historia que bien podría aparecer en la contratapa de un más vendido.
Lo cierto es que gran parte de los best sellers son muy previsibles (aunque no por eso menos atrapantes) y en consecuencia muchas veces se sospecha que detrás de las rimbombantes figuras autorales están los escritores fantasmas, que escriben por encargo según lineamientos bastante trillados.

Matices
Sin embargo, no todo es tan blanco o negro. Dentro de los muy vendidos hay también cierta variedad y diferencia. Entre Wilbur Smith, Sidney Sheldon y Paulo Coelho, y García Márquez (que a partir de Cien años de soledad vendió cada nuevo título en grandes cantidades), Salinger o Francis Scott Fitzgerald hay alguna distancia. Principalmente, en lo referido a que el segundo grupo de autores introdujo alguna novedad en la forma de hacer literatura: sea por el espacio inventado, sea por dirigirse a un nuevo segmento del público, sea por usar el lenguaje de forma inédita. Que García Márquez, Puig, Vargas Llosa sean también best sellers (y también long sellers, como se conoce a los títulos de venta duradera y sostenida) demuestra que el gusto popular puede apreciar la calidad o la novedad.
Las preguntas
Entonces, los best sellers, ¿son necesariamente mala literatura o -para no ser tan radicales- literatura que no nutre el pensamiento o que nos adormece intelectualmente con un entretenimiento fácil?

Tal vez esto tenga que ver con otra pregunta más básica: qué creemos que debe ser la literatura. ¿Tiene por función entretenernos o hacernos pensar? ¿Para qué lee usted: para pasar un rato de ocio o para desarrollar nuevas ideas, para aumentar su capacidad de reflexión? ¿Qué espera usted de la literatura? El debate, en el blog.
"Un buen escritor expresa grandes cosas con pequeñas palabras; a la inversa del mal escritor, que dice cosas insignificantes con palabras grandiosas." Ernesto Sábato (nacido en 1911), escritor argentino
Red.