2014/10/25

EL ENFOQUE SOCIOCULTURAL EN LA ENSEÑANZA DE LA LENGUA (I)



Trabajo monitoreado por las mismas estudiantes
Los trabajos de grupo son vital.
El dominio de la información y sustentación
La dinámica como parte de la motivación.
El monitoreo permanente.

EL  ENFOQUE SOCIOCULTURAL EN LA ENSEÑANZA  DE LA LENGUA (I)

Flor Chirinos Sánchez

La Educación es una práctica social y una práctica política, es una combinación de propuestas ideológicas y pedagógicas que  de un modo u otro ejercen una considerable  influencia en el destino del hombre. Hoy la educación peruana  nos muestra la problemática de la sociedad: las diferencias y las desigualdades, entre el  grupo de poder y el que no lo tiene. El problema día a día se acentúa, se acrecienta y se  constituye en un nuevo reto para el maestro, quien debe enfrentarlo ya no desde las aulas, sino desde los contextos.  

Para atenuar el problema se han propuestos diversos  enfoques, éstos han hecho flexible el  esquema mental  de los educadores de las diferentes áreas de aprendizaje, y, en especial,  de las áreas medulares de Matemática y  Comunicación. Las propuestas conllevan al conocimiento, dominio y aplicación, pues no se concreta la teoría sin la práctica.  Actualmente, el aprendizaje, se enmarca dentro del Enfoque cognitivo, comunicativo y sociocultural, el Marco Curricular, las Rutas de Aprendizaje y los Mapas de Progreso, con estos insumos se  debe dar respuesta al retraso de los programas en los diferentes Niveles de Formación Básica, cuyos objetivos y contenidos se inscriben mayormente en las concepciones de la enseñanza tradicional, normativa y formal.

El enfoque en cuanto a la enseñanza de la lengua (área de Comunicación) tiene en cuenta la relación entre la cognición, el discurso y la sociedad, se orienta hacia el estudio del lenguaje en uso, lo que proyecta su estudio en contextos diversos, con un carácter interdisciplinario. Tiene entre sus objetivos replantear la problemática de la enseñanza de la ortografía desde una perspectiva comunicativa y una fundamentación semiótica, teniendo en cuenta las condiciones concretas de la comunicación. El entender cómo se produce el lenguaje escrito y cómo se comunica, exige el dominio del código escrito e implica poseer conocimiento de las normas que rigen su empleo.  Además, sobre la  construcción de textos escritos y su aprendizaje nos dice cómo el lenguaje contribuye a construir una representación del mundo socialmente compartida y comunicable, que  favorece al individuo social y culturalmente.  

En tal sentido, hay la  necesidad de una gramática del discurso, entendiendo por discurso toda forma de uso del lenguaje, porque es imprescindible que se analicen las estructuras lingüísticas más allá de la oración, en emisiones completas que serían secuencias de oraciones. No a la enseñanza que pone énfasis en la oración, porque no atiende las necesidades comunicativas de los hablantes en diferentes contextos. Considera que si se piensa en las relaciones semánticas, ellas existen más allá de la oración, en enunciaciones completas de oraciones. Así, se aborda cuestiones no resueltas por la gramática de la oración, como: el estudio de elementos referenciales o fóricos en el discurso, la pronominalización; sujeto  activo y pasivo, la relación entre las categorías sujeto – predicado, tema (información conocida) y rema (información nueva), la secuencialidad y la lógica, la elipsis, la sustitución, etc.

Otro elemento clave es la lectura. En este enfoque, leer, no es solo un proceso psicobiológico realizado con unidades lingüísticas y capacidades mentales; también es una práctica cultural insertada en una comunidad particular, que posee una historia, una tradición, unos hábitos y unas prácticas comunicativas especiales.  En el acto de leer (discurso) autor lector son piezas de un entramado complejo, con normas y tradiciones fijadas. Hoy lo apropiado es decir literacidad (acto de leer y escribir) Cada acto de literacidad es una práctica social compleja. La literacidad no es solo una forma de comunicación, sino una herramienta para ejercer el poder  y la dominación.

El enfoque cognitivo, comunicativo y sociocultural plantea reflexionar sobre la necesidad de insertar el aprendizaje de la comunicación  en una interpretación discursiva de la realidad, que propicie el análisis del discurso como unidad de contenido y forma determinado por el contexto, que contribuya al aprendizaje como parte de un evento real, que evidencie el papel de la lengua en la interacción social. El discurso no surge de la nada (simbolizado en el mismo esquema con la figura de una persona) El discurso refleja un punto de vista, una visión del mundo, una ideología.