El objetivo de un texto escrito es en general para informar a los otros con el fin de permitir realizar un deseo propio, que a menudo es inconsciente, pero siempre esta presente...
2008/09/29
Vargas Llosa: "La literatura permite alcanzar una suerte de inmortalidad"
Vargas Llosa: "La literatura permite alcanzar una suerte de inmortalidad"
2008/09/26
El escritor "no es una isla" por el "intercambio" con su contexto y con otros escritores
Con motivo de su investidura como Doctor Honoris Causa por la Universidad de Alicante, Mario Vargas Llosa pronunció una lección magistral, en la que se centró en las influencias de Shakespeare en William Faulkner, de éste en Jorge Luis Borges y de éste a su vez en Juan Carlos Onetti, pese al desencuentro personal de estos dos últimos al conocerse en una cervecería porteña, según relató Vargas Llosa.
El escritor inició su lección argumentando el tema central de estas influencias en que "ningún escritor es una isla" y quiso destacarlo por la "falacia" que, en su opinión, está extendida de considerar negativa la influencia de escritores en la obra literaria de alguien.
Según Vargas Llosa, "todas las obras literarias, incluso las más ambiciosas e innovadoras" están "influidas por su contexto", aunque sean una reacción "contra él". Además, según añadió, hay "un intercambio constante, y no siempre consciente", de otros escritores y de sus obras en las propias.
Las obras de otros escritores "estimulan y enriquecen" a otros, aunque a veces puedan "ahogarlos", según el escritor peruano, quien opinó que la excelencia en la escritura vendría, de este modo, en la capacidad de "metabolizar las influencias de una forma creativa".
El rector de la Universidad de Alicante, Ignacio Jiménez Raneda, propuso al Consejo de Gobierno de la institución su nombramiento por "la trayectoria literaria y periodística del escritor, universalmente conocida, y en consideración a la importante labor que desarrolla como presidente del Consejo Científico de la Fundación Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes", una iniciativa de la universidad alicantina y de la Fundación Marcelino Botín.
Nacionalizado español en 1993, Mario Vargas Llosa ha conseguido los principales galardones literarios en lengua española, entre ellos el Cervantes, el Rómulo Gallegos, el Príncipe de Asturias, compartido con Rafael Lapesa y el Planeta.
En enero de 1996, Vargas Llosa fue elegido académico de la lengua, institución en la que ingresó con un discurso sobre Azorín. Mario Vargas Llosa ha sido traducido a gran número de lenguas y está considerado como una de las principales figuras literarias del momento, con 18 novelas publicadas, numerosos ensayos y artículos periodísticos.
En su discurso de investidura, el novelista peruano señaló que los escritores "no son una isla" porque "todas las obras literarias nacen en un contexto" al que no pueden permanecer ajenos.
"Todos los escritores, sin excepción, encuentran su personalidad literaria gracias a un intercambio constante, y todos, sin excepción, reciben influencias que los estimulan y los enriquecen", indicó.
El novelista, distinguido con el doctorado en reconocimiento a su trayectoria literaria y periodística, citó como ejemplo la influencia que sobre el escritor uruguayo Juan Carlos Onetti tuvieron William Faulkner y Jorge Luis Borges, uno de forma consciente y otro inconsciente.
Faulkner -dijo- ha sido el "escritor con mayor influencia entre los cuentistas de su generación" y, sin él, "no habría habido novela moderna en América Latina".
Mientras tanto, Onetti "siempre tuvo presente la influencia de Faulkner en su obra", especialmente en cuanto a "estrategia narrativa", ya que le gustaba "usar el tiempo como un espacio", afirmó.
Sin embargo, a pesar de tener un "estilo muy faulkneriano", Onetti nunca desarrolló una "tendencia imitativa", creando su propia personalidad literaria, apuntó Vargas Llosa.
Pero el estilo de Onetti también se vio influenciado por la obra de Borges, un autor por el que el uruguayo sentía una "antipatía personal que era mutua" y no admiraba sus creaciones literarias, según Vargas Llosa.
A pesar de la "distancia que existe entre ambos escritores", tanto en temática como en estilos, Onetti, de forma inconsciente, tomó de Borges "la ficción incorporada a la vida de una forma mágica", permitiendo que los personajes viajaran "de un mundo real a uno imaginario".
En su investidura como doctor Honoris Causa, que ha estado apadrinada por el catedrático Enrique Rubio, el escritor peruano y español se mostró "profundamente conmovido".
"Recibo este reconocimiento -dijo- con emoción, gratitud y modestia, y haré cuanto esté en mi mano para no defraudarles".
Vargas Llosa ya estaba vinculado a la Universidad de Alicante desde 2002, cuando fue nombrado presidente del Consejo Científico de la Fundación Biblioteca Miguel de Cervantes (BVMC).
Esta Biblioteca, con sede en el campus de San Vicente del Raspeig (Alicante) e inaugurada en julio de 1999, es un amplio proyecto de edición digital del patrimonio bibliográfico, documental y crítico español e iberoamericano que pretende potenciar la expansión universal de las culturas hispánicas a través de la utilización y aplicación de los medios tecnológicos más avanzados.
Una autoentrevista
Vargas Llosa, curtido en mil conferencias, ponencias y debates, lo consiguió una vez más. Esta vez por la vía de la autoentrevista. No esperó a las preguntas tópicas. Se las hizo él mismo (son las que figuran a continuación). Pero las respuestas fueron igual de atractivas que siempre.
-¿Por qué es escritor?
-Fui escritor desde niño, desde el mismo momento en que fui lector. Era algo natural. Según mi madre, las primeras cosas que escribí tenían que ver con mis lecturas. Era la forma de continuar una historia que me había gustado y que quería que continuara. O era la manera de cambiar un final que no me había gustado o con el que no estaba de acuerdo.
-¿Cuáles fueron sus influencias?
-Como el niño de Cochabamba que fui, acostumbrado a un lugar donde no pasaba nada fuera de lo común, tenía un gran apetito por las vidas extraordinarias. Pero al primer escritor que leí sistemáticamente, buscando todos sus libros, fue a Alejandro Dumas. Me impresionó mucho una frase de Oscar Wilde cuando dijo «La muerte de Lucien de Rubempré fue una desgracia personal», refiriéndose al personaje de Balzac. De la misma manera yo leí la muerte de D'Artagnan en estado de trance. Creo que por primera vez fui consciente de que detrás de ese mosaico de historias había un autor, una voluntad de estilo, un ejercicio de imaginación.
-¿Cuál es el libro que más le marcó?
-Sin duda fue 'Los miserables', de Víctor Hugo. Al menos en una primera época. Después ha habido otras muchas influencias. Por ejemplo Sartre, sobre todo en sus ensayos sobre literatura, quizá menos en sus novelas y cuentos que envejecieron mal. De él me viene la idea de la literatura como forma de acción. De los libros como actos que podían cambiar la realidad. Quizá la idea se vea ahora como ingenua pero siempre he pensado que la literatura no puede ser una actividad frívola porque tiene un efecto en la vida de la gente. Sigue en mí la idea de que la literatura no es gratuita. Y otra gran influencia en mi vida fue Faulkner. Con él aprendí que la técnica es fundamental para que una novela sea persuasiva. Fue el primer autor que leí con papel y lápiz en la mano, intentando descifrar su estructura, siendo consciente de que en la novela el tiempo es una creación y los puntos de vista algo fundamental.
-¿Cómo llegó a ser escritor?
-Yo estudié Letras y Derecho. Lo primero por vocación y lo segundo por llegar a tener una profesión alimenticia. Desde siempre había escrito cuentos y pequeñas historias. Pero recuerdo el preciso momento en que decidí ser escritor. Fue en 1958. Estaba en Madrid porque había conseguido una beca para hacer un doctorado en la Complutense. Me veo en el piso de la calle Doctor Castelo tomando una decisión definitiva: 'No voy a ser abogado ni periodista, sino escritor y el periodismo o la abogacía o cualquier otra actividad alimenticia que tenga en el futuro estará para siempre acomodada a mi vida de escritor'. Luego la realidad vino a distorsionar un tanto esa decisión y no siempre pude organizar mi vida en torno a mi actividad como escritor. Pero lo cierto es que esa disposición tan segura moralmente me dio la convicción de que realmente iba a ser escritor.
-¿Le importa lo que dicen los críticos?
-A los escritores les gusta que les halaguen y les disgusta que los critiquen.
En la sala nadie se mueve, espera la siguiente pregunta que él se hace con el mismo énfasis que si la dijera su interlocutor. Eso provoca risas en el auditorio.
2008/09/23
¿Qué es el arte?, reflexiones de Tolstoi
2008/09/17
¿PARA QUÉ SIRVE LA LECTURA?
Para los de mi generación la lectura es un placer, una novela, un ensayo, un informe. Hoy, todo es limitado a informes escuetos, a novelas fáciles y se propicia la lectura de bestsellers. ¿Qué hacer con mis jóvenes lectores esquivos? Ser como el arqueólogo que busca en la literatura universal libros sugerentes, útiles y apasionantes. ¿Dónde están esos libros?, ¿quién los tiene? Están en Internet, en las bibliotecas, en los programas de cursos importantes.
Recuerdo que hace varios años, entré al comedor de una universidad local que por entonces enseñaba. Mis colegas me piden que me siente con ellos, y me felicitan por haber elevado el nivel de las concursantes de Miss Escuela... Les dije que no sabía de qué hablaban y me dijeron que las cachimbas de esa universidad cuando les preguntaron por un autor que ellas leían, su respuesta fue: Matos Mar en su libro Desborde Popular y crisis del Estado, y Hernando de Soto con El Otro Sendero. El entrevistador realzó el nivel intelectual de las concursantes; ya que, estaba acostumbrado a oír: Mario Vargas Llosa o Alfredo Bryce.
Si los libros sirven para la vida, preguntemos sobre la vigencia de la Biblia, del Corán o de los libros de filosofía. Cómo ellos marcan la vida de los hombres y cómo un versículo se vuelve el emblema de una vida. El tesoro está en la cosmovisión del mundo de los diferentes pueblos, literarios o ágrafos que nos trasmiten sus verdades para hacer nuestras vidas mejores: más útiles, felices y realizadas.
2008/09/14
Perú: Riqueza en el Mundo
UN PASEO POR LA BIBLIOTECA TARAPOTO CALUROSO -2006
LOS AMIGOS DE SIEMPRE, POR LA SIERRA - SANTA CRUZ
2008/09/13
2008/09/09
Una novela policial y una lectura personal en torno a Onetti, las dos nuevas obras de Vargas Llosa para el otoño
Por su parte, 'El viaje a la ficción. El mundo de Juan Carlos Onetti' hace un recorrido por la obra de Juan Carlos Onetti, muerto en 1994, desde sus primeros cuentos y publicaciones hasta las últimas de sus novelas.
Nancy Huston radiografía a una familia
2008/09/03
El escritor es un poble diablo
José Saramago
- Levantado del suelo (1980)
- Memorial del convento (1982)
- La balsa de Piedra (1986)
- Historia del cerco de Lisboa (1989)
- La caverna (2000)
- El hombre duplicado (2002)
- Ensayo sobre la lucidez (2004)
Con más de 80 años de edad, el escritor portugués José Saramago (Azinhaga, 1922) se mantiene vital y productivo. Sigue publicando vastas novelas y generando controversias con ellas y con sus siempre polémicas declaraciones políticas, las de un “comunista libertario”, como se ha definido hace poco. Saramago, Premio Nobel de literatura 1998, acaba de publicar Ensayo sobre la lucidez (Alfaguara, 2004) novela eminentemente política, “fábula, sátira y tragedia sobre la democracia”.
En las elecciones municipales de la capital de un innominado país, la mayoría de los habitantes optan por el voto en blanco, obligando a que se hagan nuevas elecciones, en las que los votos en blanco aumentan, llegando al 85%. Entonces las autoridades, encabezadas por el propio presidente y sus ministros, deciden enfrentarse a lo que consideran una conspiración contra la democracia. Abandonan la ciudad, llevándose al ejército y a la policía, y declaran la emergencia y el estado de sitio. A pesar de ello, los “blanquistas” logran organizarse y vivir en paz sin autoridades; por eso éstas comienzan a perpetrar asesinatos y atentados terroristas, mientras acusan y juzgan públicamente a personas inocentes, para asegurarse que sean los mismos ciudadanos los que pidan el retorno del antiguo orden.
La historia se narra basándose casi exclusivamente en los diálogos entre autoridades (comisarios, ministros, presidente), en sus declaraciones y comunicados públicos. Saramago reproduce los discursos de estos personajes exagerando sus peculiaridades y vicios; para ello hace un verdadero despliegue de barroquismo verbal, humor negro y su reconocido virtuosismo técnico, que lo ha llevado a inventar una nueva y más dinámica convención para el manejo de los diálogos. Con esos recursos, la novela se convierte en una feroz sátira contra los políticos en general, la policía, los servicios de inteligencia; y también los medios de comunicación masiva (diarios, radios y TV), tanto los propietarios como quienes trabajan en ellos.
El énfasis en los diálogos tiene como consecuencia un cierto descuido de los otros elementos de la narración. En la propia novela se comenta algunas de estas debilidades: “la escasa atención, por no decir nula, que el narrador de esta fábula está dando a los ambientes en que la acción descrita, por otro lado bastante lenta, transcurre”. Pero el mayor problema es la falta de protagonistas, de figuras reconocibles por el lector dentro de la masa de votantes en blanco. Saramago parece darse cuenta de este defecto recién a la mitad de la novela (página 230) y entonces opta por una solución poco usual: traer a todos los protagonistas de otro libro suyo, Ensayo sobre la ceguera (1995). Así volvemos a encontrarnos aquí con ese extraño grupo de personajes sin nombre que sobrevivió a la trágica epidemia de ceguera blanca narrada en aquella novela.
A estos problemas estructurales se suman otros derivados de lo demasiado explícitas y reiterativas que resultan las propuestas políticas del autor, sus cuestionamientos a la democracia tal y como la conocemos hoy. Independientemente de la validez o las falacias de sus argumentos, al convertirse en lo más importante para la creación de un universo ficcional sólo generan personajes caricaturescos, situaciones maniqueamente llevadas al límite y extensos párrafos en los que el narrador omnisciente apela a una retórica que cae en lo demagógico. Características que han llevado a la crítica portuguesa a calificar a esta novela como un “malengendro político”.
Hace un par de años, con motivo de la publicación de la novela El hombre duplicado, Saramago afirmó estar saliendo de un largo “período de falta de inspiración”. Ensayo sobre la lucidez parece indicar lo contrario, pues no llega a sostenerse como ficción autónoma y como segunda parte de Ensayo sobre la ceguera es francamente decepcionante.
Sobre la química de las alucinaciones
–Le cuento un poco de historia: yo soy químico orgánico bien orgánico: esto es, los datos son los datos y se acabó.
–Le cuento cómo fue: un día, hace unos 20 años, apareció un grupo de médicos en el laboratorio, psiquiatras, que nos dijeron que tenían una teoría sobre la esquizofrenia y nos pidieron si podíamos determinar qué problema químico había allí. Nos trajeron un bidón con cinco litros de orina. Hasta llegar a los primeros resultados tardamos unos 4 o 5 años.
–La investigación en química tiene otros tiempos que la investigación en medicina. Bueno, empezamos a estudiar la bibliografía, incorporamos gente al grupo. Dos semanas después aparecieron con diez bidones, que también analizamos. Encontré de todo menos lo que ellos esperaban. Los bidones eran del Moyano y del Borda y el problema que tenían era que por ley esos lugares están obligados a calmar al paciente apenas llega: lo que no- sotros detectábamos eran los medicamentos que se les daban. En ese momento conseguimos una bioquímica de Corrientes que se comprometió a mandarnos orina de pacientes esquizofrénicos apenas llegaban al hospital. Así fuimos consiguiendo orinas vírgenes de medicamento y detectando los verdaderos componentes químicos. De aquí pasamos a la ayahuasca.
–De la orina a la ayahuasca, que tiene su fama...
–Bueno, sí. Es un brebaje precolombino, de los indios de la Amazonia, que lo utilizan para alucinar. Tienen alucinaciones “reales”.
–Alucinaciones reales... parece una contradicción...
–Es que no es lo mismo una distorsión de la percepción (como provoca el LSD) que una alucinación real.
–No. No conseguí.
–Bueno, si hubiera tomado LSD, para usted esta puerta seguiría siendo una puerta, aunque deformada.
–Pero igual se podría abrir...
–O no. Con la ayahuasca, no es así: es como un sueño, se ven cosas que no existen...
–Pero usted existe.
–Sí.
–¿Un sueño es una alucinación?
–Eso hay que preguntárselo a un psiquiatra... la investigación que nosotros hacemos es química. Pero podría ser, habría que investigarlo también.
–Volvamos a la ayahuasca.
–Con la ayahuasca se tienen alucinaciones de colores, se siente volar por encima de las ciudades. En general, tiene un problema serio, aunque se diga que es inocua. El chamán (que es el que sostiene la ceremonia) orienta las alucinaciones de los bebedores. Mire: se sospecha que el suicidio colectivo de 900 personas liderado por Jim Jones en 1978 pudo haber formado parte de una ceremonia alucinatoria. Es decir, pueden ser alucinaciones orientadas y eso siempre es peligroso...
–Como las que provoca la televisión.
–Una vez pasado el efecto, se vuelve a la normalidad.
Al revés que con la televisión.
–Bueno, el caso es que este efecto nos sirvió como modelo experimental para la esquizofrenia: una vez que se define que la esquizofrenia es una enfermedad química, metabólica, se abre la posibilidad de que tenga una cura real, cosa que hoy en día no existe; sólo se puede intentar una normalización del paciente. El uno por ciento de la humanidad tiene trastornos esquizofrénicos y no importa el lugar de nacimiento ni nada por el estilo.
–El uno por ciento es una barbaridad.
–Esto, acompañado por la presencia de neurotransmisores metilados... es decir, cuando la serotonina, que tiene un grupo oxidrilo y un grupo amino, en lugar del grupo hidrógeno tiene un grupo metilo (CH3). Y resulta que el componente principal de la ayahuasca es una serotonina metilada y es por eso que el receptor, en la célula, la puede reconocer como serotonina. Y aquí viene la segunda parte del problema de los esquizofrénicos.
–Que es...
–Que tienen inhibida una enzima (la monoaminooxidasa), que se encuentra en el hígado y en el cerebro y cumple una función vital para la neurotransmisión: dentro de la neurona se sintetiza la serotonina. Después, para que las neuronas manden la información, mandan un disparo de serotonina que atraviesa la sinapsis. Una vez que se mandó, la serotonina es captada por los receptores.
–Mmmmm... ¿y entonces?
–Y entonces pasa que para que los receptores reciban la información, es necesario primero que actúe la enzima que le mencioné, que convierte la serotonina en un ácido; en forma elemental, ése es el mecanismo de neurotransmisión. Y el esquizofrénico, justamente, tiene inhibida esa enzima, con lo cual la serotonina se acumula y satura el receptor. Pero existe otro problema más: tiene otra enzima, la transmetilasa, muy activada: parte de la serotonina se metila y la monoaminooxidasa no la reconoce.
–¿Y cómo se conecta con las alucinaciones?
–Se conecta porque, aparentemente, las alucinaciones provienen de algún tipo de acumulación de neurotransmisores en los receptores. Todavía es un problema no resuelto en la psiquiatría. Ahora bien, si en lugar de serotonina uno tiene un seudotransmisor metilado, que es muy parecido, cumple el mismo efecto: se acumula en los receptores y la otra enzima tarda mucho en degradarla. La ayahuasca está compuesta en proporciones exactas por un seudoneurotransmisor metilado y un inhibidor de la mono-amino-oxidasa. Lo que hace es dejar que se acumule la serotonina. Y como le decía, aparentemente, esa acumulación tiene efectos alucinógenos, porque obstruye los neurotransmisores. Por qué las produce, no lo sabemos; una alucinación es una imagen que se genera dentro de uno sin el input.
–Para que la ayahuasca haya servido como modelo experimental, tiene que haber alguna relación entre los que la beben y los que presentan esquizofrenia.
–Sí. De hecho, lo que genera la ayahuasca es una esquizofrenia transitoria. Si una persona sana tiene alucinaciones durante un rato por la ayahuasca y después se le pasa, tenemos un buen modelo experimental. Además, es algo que no podemos estudiar en las ratas: no nos damos cuenta si están teniendo alucinaciones.
–¿Y cómo hicieron?
–Conseguimos el brebaje que preparan los chamanes y conseguimos individuos psiquiátricamente sanos que se la tomaron. Una vez tomada, en el momento en que se tenía el pico alucinatorio, se les extrajo sangre para medir los parámetros. Veinticuatro horas después se les hizo un análisis de orina y resultó que tenía la misma cantidad de dimetiltriptamina (la serotonina metilada) que los esquizofrénicos. Con lo cual esa parte de la hipótesis estaba comprobada. O sea que de manera artificial se generaba lo que en los esquizofrénicos se producía de modo natural. Llegar a esta conclusión nos demoró 10 años.
–¿Y causa acostumbramiento?
–Justamente, la segunda cosa que había que ver era si no tiene efecto residual ni causa acostumbramiento. Desde ya, no es como el tabaco, la cocaína, la morfina, eso es cierto, pero sí (y eso lo demostramos recientemente) causa variaciones en los parámetros bioquímicos. Después hicimos otra prueba: tipos que nunca habían tomado y tomaban por primera vez y consumidores habituales. Ahí hicimos los tests de medición de serotonina, de cortisol y de prolactina en sangre, y tests psicométricos. La serotonina en sangre disminuía en el tipo que la tomaba por primera vez; en el que ya estaba acostumbrado, no había mucha diferencia. Prolactina en sangre: en el tipo que tomaba por primera vez, disminuía y después se normalizaba; el consumidor habitual ya la tenía bastante alta y le subía más todavía. Con el cortisol lo mismo. Es decir que el consumidor habitual ya tenía una alteración de los parámetros.
–¿Y con la percepción qué pasaba?
–Hay tests de percepción que se hacen y que son muy iluminadores. Se hacen, por ejemplo, veinte preguntas de las cuales un tipo normal puede contestar diecinueve. El no consumidor, que está bajo los efectos de la ayahuasca, apenas puede contestar cinco. El consumidor habitual respondía entre doce y catorce. Es que para tener el mismo efecto perceptual de la primera vez, necesitaba aumentar la dosis. Es decir que es adictiva. Y faltaba la tercera parte.
–Que era...
–Ahora le cuento. Esta tercera parte la hicimos con conejos. Yo soy especialista en síntesis de moléculas marcadas: lo que hicimos entonces fue marcar dimetiltriptamina e inyectársela a un conejo (en general los conejos que se tienen para experimentar son los conejos chiquitos, pero nosotros tuvimos que buscar el conejo gigante de Flandes). Tenemos una ventaja con los conejos y es que sabemos perfectamente dónde están los receptores de serotonina. Y bien, le inyectamos la dimetiltriptamina y empezamos a tomar imágenes centrándonos en la cabeza y la vejiga. A las tres horas, seguía acumulada en la cabeza y una parte se iba por la orina. A las seis horas, lo mismo. Y resulta que se acumulaba en la zona de los receptores de serotonina. Pero además, a los cinco o diez minutos de inyectado, el conejo empezó a pegar gritos; después hicimos lo mismo con un placebo y no pasó nada. No quiero decir que el conejo alucine, pero algo pasa.
–Mire, no me siga contando. Los experimentos con animales verdaderamente me impresionan. Cuénteme mejor qué demostraron con todo esto.
–Que la esquizofrenia es una enfermedad metabólica, generada por un problema de actividad de las transmetilasas e inhibición de las mono-amino-oxidasas, por la cual no se degradan el tiempo suficiente. Encontramos que la ayahuasca es un buen modelo experimental. El próximo paso es probar en monos si la dimetiltriptamina se acumula también en los receptores de serotonina...
–¿El encefalograma de la alucinación es parecido al del sueño?
–No lo sé... La otra cosa que hemos demostrado es que no es inocua.
–¿Y yo existo para usted? Ja